Producto de su historia, Veracruz es uno de los estados más distinguidos por su oferta gastronómica. Es el lugar que dio la base del mestizaje, el comercio ultramarino y la fusión de aromas y sabores con influencias europeas, mediterráneas, árabes, judías y algunas regiones de la península ibérica, sin perder la esencia de las técnicas culinarias indígenas, tanto de los huastecas, toltecas, olmecas y otras etnias.
Asimismo, Veracruz es una región privilegiada del territorio mexicano en lo que a recursos naturales se refiere, por lo que sus recetas dan cuenta de la abundancia de los productos alimenticios que se pueden adquirir para la elaboración de platillos variados y deliciosos. Cada rincón de este estado se mueve con un ritmo marcado por la naturaleza y la cultura que invitan a saborear la diversidad y amplitud de su cocina.
Es una obligación visitar Veracruz y probar sus platillos alguna vez en la vida y, para hacértelo más fácil, te hacemos una breve compilación de los mejores platillos típicos de Veracruz.
Los platillos más destacados de cada región
Francamente no es una tarea sencilla describir la gastronomía de Veracruz, sin embargo, como una guía iniciática para cualquiera que desee probar sus delicias, ponemos en la mesa las siguientes recomendaciones de algunas de las regiones más representativas del estado: la Sierra y Costa Norte, Centro Norte, Centro Sur, Sotavento y la región de Los Tuxtlas, que por sus diversos climas y el choque de ingredientes de las culturas indígena y europea, nos proporcionan plácidos platillos, que a continuación se mencionan.
Región Sierra y Costa Norte
Esta Región comprende las dos zonas del norte de Veracruz, la primera ubicada en el Huaxtepacan que se encuentra entre los límites del río Pánuco y el río Cazones y la segunda se encuentra en el Totonacapan, cercano a la sierra poblana. De esta región podemos encontrar:
- La Minilla, un guisado muy típico de la Costa y que consiste en carne de cazón desmenuzado frito en aceite de oliva con cebolla y ajo, se le agrega jitomate cocido, azúcar, laurel y orégano; una vez cocinado se le pone perejil, aceitunas y alcaparras; se sirve al centro como entrada con totopos de maíz.
- El Huatape de camarón seco o verde de camarón, el cual se realiza con epazote, hojas de chile verde y manteca de puerco, la sopa de caracol, la sopa de ostión y el pázkal, que se elabora con chiles chinos, ajonjolí y huevos cocidos.
- El Huachinango en sus diversas formas, pero de manera particular, preparado a la veracruzana, es decir, en un caldo de ajo, cebolla y jitomates fritos al que se le agrega caldo de pescado, aceitunas, alcaparras y chiles güeros. Una delicia que tienes que probar en Restaurante Veracruz Taboga.
- El tamal llamado Bocoles, similares a una tortilla, elaborados con masa de maíz, manteca de cerdo y res, regularmente se rellenan con chorizo, frijoles negros, pulpa de jaiba y camarones.
- También están los Frijoles en achuchutl, elaborados con frijol negro, chicharrón de cerdo, pepita de calabaza, chiles xalapeños y cilantro.

Región Centro-Norte
Comprende las ciudades de Xalapa, Coatepec, Xico, Teocelo hacia el sur y Naolínco. De esta región existen al menos cuatro opciones muy apetitosas:
- El Xonequi, un caldo elaborado con quelites de campo, chiles secos, chiles anchos, manteca, frijol negro cocido, maíz en masa, cebolla y queso fresco.
- El Chilehuates, un tamal elaborado en hoja y masa de maíz, relleno de frijoles cocidos, cebollines, chiles verdes, cacahuate dorado en aceite y calabacitas tiernas.
- Los Pambacitos, pan de harina de trigo relleno de frijoles refritos, chorizo, lechuga con aceite y vinagre, además, rebanadas de jitomate y queso fresco.
- Por último, la Longaniza de Banderilla, un embutido con base de carne de cerdo molido en trozos pequeños y sazonados con manteca, cebolla, ajo, orégano, tomillo, laurel, azúcar morena y chile ancho.

Región Centro-Sur
Va desde las poblaciones, Huatusco, Coscomatepec, Cotaxtla, Orizaba, Amatlán, Huilango y las españolas Córdoba y Fortín de las Flores, la negra Yanga y San Lorenzo de los Negros. De la Región Centro-Sur, podemos destacar cuatro platillos:
- Las Garnachas orizabeñas, tortillas de maíz hechas a mano a las que se les coloca carne de res deshebrada, bañadas en salsa de jitomate con chipotle y papas.
- El Chileatole verde de pollo, es un caldo que se elabora con elote desgranado, pechuga de pollo desmenuzada, chiles verdes serranos, epazote, hojas de chayote y se espesa con un poco de masa de maíz.
- La Sopa de chayote, típica de la región de Orizaba, es preparada con chayotes, hojas de tlanepa, mantequilla, caldo de pollo, cebolla, sal y pimienta.
- El Tesmole de flor de Izote, sopa caldosa que se prepara con flor de Izote, pollo cortado en piezas, chayote, ajo, cebolla, elotes, ejotes, jitomate, chile serrano, hojas de Tlanepa, masa de maíz y manteca.

Región del Sotavento
Integrado por las regiones del papaloápan y sus afluentes, el Tonto y el San Juan, Alvarado, Tlacotalpan, Amatitlán, Cosamaloapan, Chacaltianguis, Tuxtilla, Tlacojalpan y Tuxtepec.
Para el caso de esta región, los platillos no dejan de ser variados y con una mezcla inmejorable de ingredientes, como los siguientes:
- Arroz a la tumbada, con base en caldo de pescado, camarones frescos, pulpos, langostinos, ostiones y jaibas, aromatizados con epazote y cocinado en salsa de jitomate.
- El Mondongo a la veracruzana, elaborado con pancita de res o ternera, ajo, cebolla, jamón cocido, chorizo, garbanzos, manteca, jitomates asados, chiles anchos, vinagre y comino.
- El Chilpachole, es un caldo elaborado con pulpa de jaiba, de camarón o de pescado, con base en chiles secos, chiles xalapeños frescos, jitomate, cebolla, canela, pimienta, ajo y un poco de epazote sofrito en manteca de cerdo.
- El Tamal de cazuela de masa, con base en masa de maíz, caldo de pollo, manteca, carne de cerdo en adobo y envuelto en hoja de acuyo.

Región de los Tuxtlas
De la Región de los Tuxtlas, que comprende las poblaciones de Santiago, San Andrés y Catemaco, con alta influencia afromestiza, se preparan algunos platillos como:
- Los Payanes, tamales de frijol negro, carne de res y piloncillo.
- La Mojarra de Tachogobi, se prepara con tomate, chile chilpaya y manteca.
- El Mogo- mogo, plátanos machos maduros hervidos en agua, machacados y refritos en manteca de cerdo, espolvoreados con azúcar.
- Y también el Tamoxonec, carne de res con hoja de acuyo y achiote, y frita en manteca de cerdo.

No digas que no se te hizo agua la boca, ¡porque no es de extrañarse!. La gran variedad de combinaciones de sabores, olores y colores hacen de Veracruz un centro inigualable de turismo gastronómico, así que ya sabes, haz tu maletas que te esperamos en Taboga para que pruebes el increíble sazón regional en Restaurante Veracruz.
¿Te gustó este artículo? ¡Dinos sobre qué más te gustaría que escribiéramos!